viernes, 30 de marzo de 2012

Reciclaje de residuos electrónicos (I): Pirólisis + Electrólisis


Se describe un proceso constituido por dos fases principales, primeramente se someten los materiales a una pirolisis y en segundo lugar para lograr la separación de las partes metálicas se hace una electrólisis.

Las ventajas fundamentales de este proceso son las siguientes:

-  Es innecesaria la clasificación inicial del material a reciclarse.
-  Su realización práctica es resistente e insensible a las impurezas que puedan encontrarse (no se producen residuos que contaminen el medio ambiente).
-  Es económicamente rentable.

Como ya se ha dicho el procedimiento se compone de:

1) Pirolisis: El material se introduce en un horno a una temperatura de 450ºC-500ºC y una presión reducida de 2660-6650 Pa. Por una destilación se separan los volátiles (agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, ácido clorhídrico, cloruro de amonio y la mayor parte del contenido de mercurio, que no se evapora cuantitativamente) en el horno. Estos volátiles pueden ser lavados en columnas de lavado. A la temperatura de trabajo se carbonizan los plásticos, almidón, componentes orgánicos y pinturas. Para evitar la oxidación de los metales se hace en atmósfera inerte o reductora.

2) Electrólisis: En este procedimiento, puede ser conveniente tratar la escoria de la pirolisis previamente con agua o un ácido borofluórico diluido. Después se filtra la suspensión, y el filtrado se introduce en un sistema de cristalización de las sales contenidas en él, y el pastel de filtro es llevado a electrólisis.


martes, 27 de marzo de 2012

TNC: Lechos bacterianos

Bueno, pues con los lechos bacterianos termina esta seria acerca de las tecnologías no convencionales en el tratamiento de las aguas residuales.

El lecho bacteriano es un sistema biológico aerobio de cultivo fijado a un medio de soporte o relleno, por el cual el agua residual discurre transversalmente sin llegar a inundarlo y permitiendo que en los huecos del relleno haya el aire suficiente para la oxigenación de la biopelícula desarrollada.

Llamaremos biopelícula a la capa de microorganismo que crecen adheriéndose al material soporte.

Se va a hacer una breve descripción de los distintos componentes de este sistema biológico. El depósito, tiene por función principal la retención o contención del medio soporte para formar así el lecho. El lecho bacteriano debe funcionar aireado y no saturado de agua, por lo que las paredes del depósito no necesitarán resistir el empuje del agua, sino solamente el empuje del medio soporte recubierto de la biopelícula.

Con respecto al material soporte, se pueden emplear dos tipos de materiales, materiales naturales y materiales de plástico. La principal característica de los materiales en los que se construye el soporte debe ser la porosidad para poder crear la biopelícula.

Dentro de los materiales naturales empleados como soporte están los cantos rodados, escoria, coque metalúrgico y antracita. Y en los materiales plásticos, se clasifican los ordenados (paquetes geométricos) y los desordenados (elementos individuales).

La alimentación del A.R. a depurar, debe realizarse de manera uniforme en toda la superficie del lecho, y debe haber un caudal suficiente de percolación para llevarse las porciones de biopelícula erosionadas o desprendidas.

El medio soporte, se sustenta sobre un falso fondo drenante, que no dejará salir el material de soporte y permitirá el paso del agua tratada. La solera del depósito se hace con pendientes hacia los canales de evacuación de agua tratada. Estos canales pueden ser diametrales en el lecho o bien periféricos. En este último caso la parte del depósito tiene ventanas o huecos en su base en toda la periferia para permitir la ventilación del lecho.

El sistema debe disponer de un sistema de ventilación, este se basará en el efecto chimenea (tiro natural), producido por la diferencia de temperatura entre el aire y el agua. Si el agua a tratar está más caliente que el aire del interior, ésta se calienta y al perder densidad asciende, provocando la entrada de aire más frío por la parte inferior. La diferencia de temperaturas óptima para este sistema es superior a 6 ºC.

La eficacia de la depuración mediante lecho bacteriano, se puede aumentar mediante un recirculación. Consiste en hacer pasar a través del sistema parte del efluente ya depurado, mezclando este agua con el agua que todavía no está tratada y que alimenta el sistema.

¿Cuáles son los principales problemas que plante este sistema de depuración?

- Puesta en marcha muy lenta (> 8 días).
- Se puede perder la película biológica si hay un vertido tóxico puntual.
- Debido a partículas de granulometría elevada y altas cargas para depurar se puede formar un charco en la superficie del lecho.
- Problemas de olores debidos al funcionamiento anaeróbico del proceso.
- Proliferación de moscas.
- Formación de espumas en el drenaje debido a los tensioactivos de detergentes.
- Si la temperatura ambiental es baja se puede formar hielo dentro del lecho.


lunes, 26 de marzo de 2012

TNC: Contactores Biológicos Rotativos

El reactor biológico rotativo de contacto o contactor biológico rotativo (CBR), es un sistema de tratamiento no convencional de aguas residuales consistente en baterías de discos o un cilindro de diversos materiales colocados en paralelo que se van sumergiendo secuencial y parcialmente (40%) en un depósito por el que circula el agua a tratar.

Sobre los discos o cilindros, se adhiere y desarrolla una biomasa activa procedente del agua residual, y la cual será la encargada de la depuración. Si el método empleado está constituido por discos se llamará biodiscos y si es un cilindro perforado, biocilindro.

Los discos giran a una velocidad baja, entre 1 y 4 rpm, y lo hacen alrededor de un eje perpendicular.

Este tipo de sistema, se le considera de biomasa fija, ya que, los microorganismos encargados de la depuración se desarrollan y trabajan adheridos a los discos o cilindro.

En los biodiscos el soporte para la fijación bacteriana está constituido por un conjunto de discos de material plástico de 2 a 4 m de diámetro. Los discos se mantienen paralelos y a corta distancia entre ellos gracias a un eje central que pasa a través de sus centros.

Los biocilindros, constituyen una modificación de los biodiscos, en ellos el sistema está constituido por una jaula cilíndrica perforada, que alberta en su interior un material soporte plástico, al que se fija la biomasa bacteriana.

¿Cómo funcionan los CBR? Cuando los biodiscos se sumergen en el agua residual, la biomasa formada por los microorganismos se van fijando a la superficie del soporte (en más de un 95%) y se va exponiendo al aire a medida que el disco va girando, después se sumergen en agua de nuevo para tomar contacto con la materia orgánica. Se suceden nuevos periodos de exposición al aire (oxigenación) e inmersión en el agua (alimentación). Así, se va formando la biopelícula a expensas de la materia orgánica del agua a tratar. La concentración de esta película puede llegar a los 30.000 mg/L. Esta alta concentración es la encargada de la alta eficacia de depuración en tiempos hidráulicos del sistema cortos.

En cuanto al impacto ambiental del sistema, el consumo de energía será bajo. La baja energía suministrada se traduce en un nivel sonoro bajo.

El proceso completo de depuración de aguas residuales mediante este sistema, consta de un decantador primario, el tratamiento biológico por CBR y un decantador secundario. El decantador primario será el encargado de eliminar la contaminación formada por la fracción sedimentable y los flotantes. El tratamiento debe ir precedido de un buen sistema de desbaste, desarenado y desengrasado.

Uno de los parámetros más importantes a controlar en este sistema es la temperatura, ya que la eficacia de depuración dependerá de ella. Una baja temperatura podría hacer que la capa biológica se desprendiera del soporte.


viernes, 23 de marzo de 2012

TNC: Lechos de turba

El lecho o filtro de turba, se utiliza para pequeñas poblaciones (según distintas fuentes de bibliografía menos de 4000 o 2000 habitantes).

La turba es un carbón activo de origen vegetal. Este sistema está formado por unos lechos de turba sobre la superficie de los cuales se riega el agua residual. La capa de turba se situará encima de una de arena y otra de grava que actuarán como sistema drenante.

El efluente se recoge mediante un sistema de drenaje que se sitúa en el fondo del sistema. Los lechos de turba deben situarse sobre terrenos impermeables, ya que el agua podría filtrarse a acuíferos subterráneos provocando la contaminación de sus aguas.

Los filtros, se suelen disponer en varias unidades, con una superficie máxima recomendada de 200 m2. El agua se filtrará durante 10 días y habrá que retirar periódicamente la costra que se forma en la superficie del lecho.

El agua residual que va a ser tratada mediante lechos de turba debe previamente haberse sometido a un pretratamiento y tamizado.

La efectividad de los lechos de turba como método de depuración se debe a que en ellos intervienen 3 mecanismos de depuración:

- Acciones físicas: Adsorción.
- Acciones químicas: Absorción.
- Acciones biológicas: Actividad bacteriana.

A modo de resumen, las ventajas del sistema:

- Bajo coste de mantenimiento y explotación.
- Bajo consumo de energía.
- Funcionamiento independiente de la altura.
- Facilidad de construcción.
- Adaptables a variciones de caudal y carga.
- Uso de poca superficie.
- Fácil adaptación al medio rural.
- Ausencia de olores.
- Carencia de ruidos.

Y por otro lado, los inconvenientes:

- Bajos rendimientos.
- Exige más superficie que otros métodos convencionales.
- El material empleado debe ser de unas características determinadas.
- La turba supone un gasto, ya que a los 5 - 7 años hay que renovarla.



jueves, 22 de marzo de 2012

Feliz día ¿mundial? del agua

¿Feliz? Así, entre interrogaciones, porque no puede ser el día mundial del agua cuando más de 800 millones de personas alrededor del mundo no tienen el acceso a la cantidad y calidad de agua mínima para llevar una vida digna. ¿Cómo plantear un día mundial del agua cuando 8 de cada 10 niños mueren y seguirán haciéndolo de diarrea como consecuencia directa o indirecta del agua?

Es necesario el cambio de sistema o de mentalidad, o como se quiera llamar, hay que pasar el panfleto-acuerdo del derecho al agua a la acción de tener un agua justamente repartida. Hay que recuperar los ciclos naturales, observar y aprender como la naturaleza trabaja para poder aplicar sus procesos y no impedir sus mecanismos propios de auto-regulación.

La situación actual de "cooperación" internacional en la que se vende, a un precio inasumible, altas tecnologías a regiones pobres genera una mayor dependencia y pobreza, reportando beneficios a la empresa extranjera que ha puesto en marcha un sistema que los autóctonos no sabrán manejar ni reparar. 

Lo primero debe ser desarrollar el conocimiento, para después implantar sistemas de abastecimiento y tratamiento de aguas que puedan ser autoconstruídos y mantenidos por las propias personas que viven en las zonas del planeta con problemas de acceso al agua.

Es necesario un cambio de mentalidad, " EL AGUA SIEMPRE ES RIQUEZA, SUS DÉFICITS DE CALIDAD NECESITAN TRATAMIENTOS ADECUADOS, PERO EL AGUA, SIEMPRE ES RIQUEZA."


martes, 20 de marzo de 2012

TNC: Escorrentía superficial

La escorrentía superficial, es otra tecnología no convencional de carácter blando, se lleva a cabo sobre una cubierta vegetal y tiene unos principios de acción al lecho bacteriano.

El proceso consiste en verter el agua residual sobre una parcela inclinada por lo que el agua discurre deslizándose por acción de la gravedad. La cubierta vegetal sobre la que se desplaza el agua es la encargada de ir consumiendo parte de la materia orgánica que transporta el agua residual. A la vez que el agua se desliza se van produciendo filtraciones de ésta a través del suelo. En la parte baja de la parcela se recogería el agua tratada en un canal.

Como se ha dicho, los principales procesos que intervienen y que hacen este sistema válido para la depuración de aguas residuales, es la degradación de la materia orgánica por la cubierta vegetal y la retención de contaminantes (sólidos en suspensión, metales pesados, etc.) debida a la filtración del terreno.

El terreno empleado suele tener una pendiente del 2 al 6%. La cubierta vegetal suele estar constituida por plantas herbáceas o vegetación forestal. Los requisitos de las especies vegetales a utilizar serían: Rápido crecimiento, raíces que se desarrollen y crezcan rápidamente, resistentes a la salinidad, alto rendimiento en la clarificación y eliminación de nutrientes, fáciles de recolectar, utilidad posterior y de fácil control.

Una fracción del agua se percola a través de la capa permeable del suelo hasta llegar a la parte impermeable por la que discurre debido a la pendiente, encontrándose aguas abajo con la fracción de agua que ha discurrido por escorrentía superficial directa.

Los suelos que se emplearán en este sistema tendrán una permeabilidad reducida, por lo que suelen ser arcillosos o franco-arcillosos. Se emplea este tipo de suelo para evitar la contaminación de acuíferos subterráneos.

El tiempo de contacto de las bacterias presentes en el suelo con el agua a tratar sería mucho inferior al correspondiente a los tratamientos convencionales.

La escorrentía superficial se puede emplear como tratamiento terciario, con muy buenos resultados para efluentes de tratamientos secundarios o lagunas de estabilización.

Como conclusión, vamos a ver las ventajas de este sistema:

- No generan lodos
- Bajos costes de construcción, energía y explotación
- Facilidad de explotación
- Sencillez de mantenimiento
-Sistemas flexibles y poco susceptibles a cambios en caudales y carga del influente
- La biomasa vegetal actúa como aislante del sedimento
- No generan olores, integrándose bien con el paisaje
- No suelen aparecer problemas de moscas y mosquitos
- Incrementan la diversidad ambienta de la zona con la creación de un hábitat para la fauna
- Ausencia de equipos electromecánicos.

Y por el contrario, los inconvenientes:

- Criterios de diseño y funcionamiento no suficientemente conocidos
- Desconocimiento de procesos biológicos e hidrológicos que intervienen
- Necesidad de dos o tres estaciones de crecimiento
- Pérdidas de caudal por evapotranspiración
- Infestación por plagas de las plantas vasculares emergentes y subemergentes
- Durante el periodo seco, podrían ser propensos al incendio
- Necesidad de obtener información suficiente para garantizar el correcto funcionamiento del sistema para cada caso particular.


viernes, 16 de marzo de 2012

TNC: Lagunaje

Otra de las tecnologías no convencionales de carácter "blando" más empleadas, es el lagunaje. Esta tecnología consiste en un método biológico de tratamiento basándose en los mismos principios que se dan en el medio natural, ríos y lagos, en la autodepuración.

El lagunaje básicamente consiste en almacenar las aguas residuales durante un tiempo variable en función de la carga aplicada y las condiciones climáticas. Los microorganismos presentes en el medio se encargan de degradar la materia orgánica. Está formado por uno o varios estanques de profundidad variable. El agua se depura, por el fenómeno físico de la decantación de la materia sedimentable y principalmente por los fenómenos biológicos que finalizan en la mineralización de la materia orgánica.

El parámetro principal a considerar es el oxígeno disuelto, y en función de la concentración y distribución de éste se determina el tipo de laguna.

Se distinguen 3 tipos de lagunas: Anaerobias, facultativas y aerobias.

En primer lugar vamos a ver en qué consisten las lagunas anaerobias. Son las más profundas, en ellas el oxígeno disuelto será casi inexistente. Actuarán como un digestor en el que las bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica.

Se usan principalmente para realizar el tratamiento de aguas residuales con alto contenido orgánico. El efluente de estas lagunas puede someterse a un tratamiento adicional antes de ser vertido.

Los procesos que tienen lugar en una laguna anaerobia se constituyen de tres etapas:

- Hidrólisis: Los compuestos orgánicos complejos e insolubles se convierten en compuestos más sencillos y solubles en agua.
- Formación de ácidos: Los compuestos orgánicos formados en la hidrólisis son utilizados por bacterias que generarán ácidos orgánicos volátiles (principalmente ácido acético, propánico y butírico).
- Formación de metano: Una vez formados los ácidos, un tipo distinto de bacteria los convierte finalmente en metano y dióxido de carbono, que serán los responsables de las burbujas en la laguna. Esta fase es fundamental para eliminar la materia orgánica.

En segundo lugar, las lagunas facultativas, es un paso intermedio entre las anaerobias y las aerobias. Tienen una profundidad media, la parte superior es aerobia (debido al desarrollo de algas) y la parte inferior es anaerobia. Son las más utilizadas en depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades.

En este tipo de laguna, los sólidos sedimentan yéndose al fondo formando la capa anaeróbica. Justo encima de esta capa, se encuentra la zona facultativa. En esta zona el oxígeno no está disponible las 24 horas del día, suele ser una zona aeróbica durante el día y anaeróbica durante la noche.

Presentan forma de riñón haciendo que se favorezcan los mecanismos de oxigenación al medio. La evacuación se realiza mediante un sifón desde un punto próximo a la superficie.

En tercer lugar, nos encontramos las lagunas aerobias. Son de poca profundidad, lo que permite que la luz solar llegue hasta el fondo, por lo que las algas de toda la laguna reciben sol durante el día, las cuales liberan oxígeno debido a su función clorofílica. En estas lagunas, también se produce la disolución del oxígeno del aire por difusión a través de la superficie del agua. Como consecuencia de estos dos procesos, el contenido en oxígeno de toda la laguna se mantiene en altas concentraciones.

Como resumen, las ventajas de este tipo de tecnología:

- Bajo coste de explotación y mantenimiento.
- Necesidades energéticas bajas.
- No requieren personal cualificado.
- Aceptables rendimientos.
- Absorben variaciones de carga puntuales.
- Proceso natural integrado en el medio.

Y por contra, los inconvenientes:

- Gran extensión de terreno.
- Eliminación de lodos.
- Problemas de olores.
- Aparición de insectos.
- Problemas de eutrofización.
- Pérdida de agua por evaporación.
- Dificultad para modificar las condiciones operativas.



jueves, 15 de marzo de 2012

TNC: Filtros verdes

El filtro verde es un proceso de tratamiento de aguas residuales muy sencillo, consiste en verter el agua sobre un terreno con vegetación. La efectividad del filtro verde se basa en que constituye un sistema físico-químico-biológico, con el que se pueden conseguir dos objetivos muy distintos: Por un lado la depuración del vertido y por otro lado el crecimiento de la vegetación existente.

Uno de los problemas de aplicar este sistema en el tratamiento de aguas, es que existe una escasa posibilidad de reutilizar el agua, ya que esta sería "consumida" por evapotranspiración (vegetación) y por percolación vertical y horizontalmente en el terreno. Lo más normal, es que el agua percole el terreno (atraviesa el suelo) hasta llegar a aguas subterráneas y puede llegar a acuíferos.

Como ya se ha dicho, el agua aplicada en el filtro verde por percolación puede llegar hasta un acuífero subterráneo por lo que hay que prestar una especial atención a que no se produzca una contaminación de los acuíferos.

Los sistemas de filtro verde se pueden clasificar en dos tipos, en función del objetivo que persigan:

1) Los que tienen por objetivo la depuración. Por lo que para los cálculos de carga hidráulica habrá que tener en cuenta la permabilidad o carga contaminante.

2) Los que tienen por objetivo la reutilización del agua residual depurada mediante la producción de cosechas o riego de espacios verdes.

¿Cómo funciona un filtro verde?

Es un sistema en el que intervienen tres tipos de procesos: Físicos, químicos y biológicos. Vamos a explicar cada uno de ellos:

- Físicos: La principal acción es la filtración, debido a la cual los sólidos en suspensión del agua residual quedan depositados en los primeros centímetros del terreno. La efectividad de esta acción depende de la granulometría y textura del suelo. Son convenientes suelos de permeabilidad media y buena textura.

- Químicos: Aquí interviene la capacidad de intercambio iónico del suelo, su pH y las condiciones de aireación/encharcamiento que afectarán a procesos redox. El agua residual tiene distintos elementos disueltos que intervienen en este proceso (nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio, sodio, potasio...). Estos elementos, o bien pueden estar en formas asimilables por las plantas por lo que quedan retenidos en el subsuelo, o se pierden por percolación llegando a los acuíferos.

- Biológicos: Se encuentran los realizados por los microorganismos del suelo y los correspondientes a las actividades radiculares de las plantas. Los microorganismos (bacterias, hongos, algas y protozoos) intervienen en la descomposición de la materia orgánica y las raíces de las plantas extraen de la solución del suelo el agua y sales minerales.

En cuanto a la eficacia de depuración del sistema, en función del parámetro:

- Sólidos en suspensión: 90-95 %
- DBO5: 90-95 %
- DQO: 85-90 %
- Nitrógeno total: 85-90 %
- Fósforo total: 80 - 90 %

* Estas eficacias no incluyen aguas residuales industriales y épocas frías del año.
** Este sistema se podría emplear como tratamiento terciario para el nitrógeno y fósforo.

Resumiendo, las ventajas de usar el filtro verde como sistema de depuración:

- Sencillo de explotar
- Bajos consumos energéticos
- No se generan lodos
- No hay fallos en equipos mecánicos
- Se pueden suplir los gastos de explotación con la venta de la madera

Y por contra, los inconvenientes:

- Se requieren grandes superficies de suelo para su implantación
- Se necesitan suelos llanos
- El suelo debe tener una determinada capacidad de filtración
- No puede haber acuíferos próximos a la superficie





miércoles, 14 de marzo de 2012

Tratamiento Aguas Residuales: Tecnologías No Convencionales

Vamos a empezar una serie de entradas, hablando sobre las tecnologías no convencionales en el tratamiento de aguas residuales, ya que cada día está más extendida la concienciación ambiental y en teoría deben de ir alcanzando una mayor repercusión y puesta en práctica.

En primer lugar, las tecnologías no convencionales (TNC) están constituidas por aquellas que supongan un ahorro respecto a los métodos tradicionales, desde un punto de vista económico, energético o ambiental.

Dentro de las TNC nos encontramos con tecnologías blandas o semiblandas, entre las primeras estarán los filtros verdes, lagunaje y escorrentía superficial, y entre los segundos estarán los filtros de turba, contactores biológicos rotativos (CBR) y lechos bacterianos.

Este tipo de tecnología, también conocidas como tecnología de bajo coste, se está presentando como la alternativa más adecuada para el tratamiento de aguas residuales urbanas en los pequeños núcleos urbanos.

El Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), en el año 2.008, ya presentó el primer manual de tecnologías no convencionales ( http://www.centa.es/ ), en el que condensan los 20 años de estudios y ensayos en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes.

¿Por qué es la alternativa adecuada en pequeñas-medianas poblaciones?

Cualquier población debe cumplir unas normativas en el vertido cada vez más estrictas, en las pequeñas poblaciones, por su tamaño, los costes de implantación, mantenimiento y explotación por habitante son elevados. A lo que hay que sumar, que al tratarse de poblaciones dispersas el coste de saneamiento se incrementa. Como conclusión, estas poblaciones tendrán un desarrollo técnico-económico escaso en tratamiento de aguas residuales.

Por lo que las TNC surgen como resultado de la búsqueda de tecnologías de depuración de aguas con un gasto energético mínimo, que requieran poco formación para el mantenimiento y explotación, que sean eficaces en el cumplimiento de la normativa incluso cuando se produzca un incremento en la carga y por último que simplifiquen el tratamiento de lodos, uno de los problemas medioambientales más importante en las estaciones depuradoras convencionales.

En las próximas entradas se irán desarrollando una a una las distintas TNC.



martes, 13 de marzo de 2012

Alternativa en cogeneración: Pilas de combustible

Como es sabido, en las estaciones depuradoras de aguas residuales, para conseguir una estabilización de la materia orgánica y reducir el volumen de fango producido (problema medioambiental, las aguas residuales se someten a un proceso de digestión anaerobia de los fangos primarios y bilógicos. Una de las consecuencias de este proceso, es la generación de biogás (60-70% metano, 25-30% dióxido de carbono). Debido al alto contenido en metano, este gas es combustible por lo que se puede valorizar y utilizarlo como fuente de energía.

Hoy en día, el tratamiento habitual en las plantas de cogeneración situadas en las EDAR es utilizar este biogas como combustible en motores de combustión interna tipo OTTO. En este tipo de proceso, se utilizar por un lado la energía térmica producida en el proceso de combustión, y la energía mecánica se transforma en energía eléctrica gracias a un alternador.

Como alternativa a este proceso ''tradicional'', se ha adoptado la solución del aprovechamiento del biogás mediante la conversión en energía eléctrica directamente a través de un proceso electroquímico mediante pilas de combustible.

¿Cómo funciona una pila de combustible? El dispositivo se basa en un concepto simple, una celda de combustible individual está formada por dos electrodos separados por un electrolito que permite el paso de iones pero no de electrones. En el electrodo negativo tiene lugar la oxidación del combustible (normalmente hidrógeno aunque puede ser también metano u otros) y en el positivo la reducción del oxígeno del aire.

Primera idea: Al no existir procesos de combustión no existen limitaciones termodinámicas como en el caso de motores de combustión interna, lo que supondrá unos rendimientos más elevados.

Estas pilas de combustible no se emplearán de forma individual, si no que lo harán en un conjunto compacto donde se incorporan los sistemas necesarios para su funcionamiento.

Configuración del conjunto:

Uno de los problemas que puede suponer este método es la disminución de la energía térmica disponible para el calentamiento de los lodos recirculados a los digestores anaerobios, ya que al tener un rendimiento superior al sistema de cogeneración basado en motores de combustión se produce una mayor transformación de la energía en electricidad. Aún así, según los ensayos y plantas instaladas con este método, el sistema mantendrá la temperatura de los digestores se mantendrá sin dificultad, a cambio de un descenso de los fangos de deshidratación.



Otra de las ventajas del sistema de cogeneración mediante pilas de combustible, es que la producción de emisiones infinitamente inferiores a los sistemas convencionales de cogeneración. Lo que lo hace un sistema a tener en cuenta conforme se vayan haciendo más estrictas las normas reguladoras de emisiones gaseosas.

Como se ha visto este sistema no dispone de elementos mecánicos, por lo que la producción de ruido también es ínfima. Y por esta misma causa, los requerimientos de mantenimiento son menores.

Si se tiene en cuenta el aspecto económico, esta tecnología tiene un alto coste en la actualidad. Pero confiemos en que el avance de los estudios en esta ciencia permita abaratar los costes y convertirlo en una alternativa más ecológica a los sistemas tradicionales.




sábado, 10 de marzo de 2012

Bombardeando nubes

España atraviesa un periodo de escasas lluvias, y así como antiguamente se cometían sacrificios, se sacaban los santos a las calles para que lloviera, hoy en día está mejor visto recurrir a la ciencia. Y esto es lo que parece que se está estudiando hacer en la comunidad de Madrid, copiando el procedimiento seguido por países como China o Israel.

El método de la lluvia artificial fue inventado en 1940 por dos científicos de General Electric, Vincent Schaafer e Irving Langmur. El método consiste, mediante bombardeo aéreo o emisiones terrestres, en sembrar las nubes con yoduro de plata.

Esta sustancia química, es altamente insoluble en agua y presenta una estructura cristalina similar a la del hielo, por lo que si se esparce de forma pulverizada en la nube puede actuar como núcleo de condensación, como la nube está formada por vapor de agua, sus partículas se adhieren al núcleo condensando. Cuando estos núcleos con las gotas adheridas alcanzan un peso determinado, la gravedad actúa haciendo que éstos se precipiten en forma de lluvia.

El proceso en principio, puede parece algo sencillo, o eso debe pensar Esperanza Aguirre. Pero se requieren estudios profundos, ya que habría que localizar un tipo de nube determinado, y un gran presupuesto. Sin contar que el yoduro de plata, como toda sustancia que no pertenece al medio sería un contaminante. Estos métodos actúan en una zona limitada (su eficacia está probada en zonas montañosas) y con una eficiencia no superior al 20%.

El yoduro de plata no hace milagros.


jueves, 8 de marzo de 2012

Masdar: La ciudad 100% ecológica

Masdar es una ciudad sostenible proyectada en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes. La base de esta ciudad es el conseguir una urbe libre de emisiones de dióxido de carbono, aprovechando al máximo la energía solar y los residuos generados.

Diseñada por la compañía "Foster & Partners", con una inversión inicial de 15.000 millones de euros. Será una mini-ciudad sostenible, que podría llegar a contar en 2.015 con 50.000 habitantes.

Las obras comenzaron en 2.006, levantándose en primer lugar un muro con una triple finalidad, minimizar los efectos del viento, evitar tormentas de arena e insonorizar del ruido procedente del aeropuerto próximo. Las obras continúan hoy en día, estando planeado el fin de la segunda fase de construcción a mediados de 2.012.

Pero, ¿en qué se basa una ciudad sostenible?

Todas las calles serán peatonales bajo la sombra provocada por los paneles solares. Estará cerrada al tráfico de vehículos de combustión, los desplazamientos en la propia ciudad así como las comunicaciones con Abu Dhabi, se harán mediante, tranvías y buses eléctricos.

Es una ciudad en mitad del desierto, para el abastecimiento de agua está prevista una enorme planta desalinizadora que funcione a través de energía solar. El agua residual, será tratada en su totalidad para poder reutilizarla para riego.

La obtención de energía, estará constituida en un 90% energía solar y un 10% procedente de la incineración desechos.

La ironía, viene cuando te preguntas qué hace una ciudad de este tipo en el octavo productor mundial de petroleo. Esperemos que consigan los buenos propósitos y no se convierta en el patio de recreo de millonarios excéntricos que en su tiempo libre les gusta jugar a la ecología.



miércoles, 7 de marzo de 2012

Jornadas de consumo responsable - Granada


Desde ISF - Granada queríamos invitaros a participar en las Jornadas de Consumo Responsable y Local que se van a celebrar esta semana. Se os adjuntan los carteles de las Jornadas, que tendrán lugar Jueves y Viernes de esta semana, en el Politécnico o E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de una Feria que se celebrará el Sábado en la plaza Bib-Rambla. 

Con estas jornadas queremos dar visibilidad y poner en valor las diferentes iniciativas y experiencias alternativas existentes en Granada que promueven maneras de Buenvivir.


El programa de las jornadas es el siguiente:
-         Jueves 8 de Marzo (18-21h): “Espacio de reflexión colectiva.
Definiendo el Bienvivir Granadino” (Edificio Politécnico)

¿Qué entendemos por Buenvivir? ¿En qué momento nos encontramos en
Granada? ¿Qué cosas podemos mejorar?

-         Viernes 9 de Marzo (todo el día): Talleres (Edificio Politécnico)

- 10-12h. Taller de Contrapublicidad
- 12-14h. Taller de Moneda Local
- 16-20h. Taller de Vivienda
Para finalizar la jornada se proyectará un documental relajante.

-         Sábado 10 de Marzo (todo el día): “Feria de Alternativas de Consumo Local. Buscando nuevas maneras de relacionarnos” (Plaza Bib-Rambla)
Durante la Feria, cada colectivo dispondrá de un espacio para colocar su “stand” y un panel informativo si así lo desea (2) para informar acerca de sus actividades. También se intercalarán diversos talleres, teatro de calle y degustación de productos para amenizar la jornada.
Como evento especial, a las 16h. tendrá lugar un encuentro entre productoras y consumidoras (preferiblemente) ya organizadas, con la intención de implementar (o avanzar hacia) soluciones concretas.

-         Domingo 11 de Marzo (Por la mañana): Jornada-Taller en la “Huerta Paraíso”
La Huerta Paraíso es un terreno cedido gestionado por un grupo de personas abierta y colectivamente, con un fin de aprendizaje.



Malas y buenas prácticas al tratar RAEE


El reciclaje de RAEE es un proceso relativamente actual, para el tratamiento de los residuos eléctricos y electrónicos se puede actuar de alguna de las siguientes formas, algunas respetuosas con el medio y otras no:

  • Incineradoras: Como ya se sabe, la incineración es el proceso de destrucción de los residuos mediante su quemado. Debido a la variedad de sustancias que se encuentran en los desechos electrónicos, la incineración se asocia con un riesgo importante de la generación y la dispersión de contaminantes y sustancias tóxicas. Los gases liberados durante la quema y la ceniza de residuos son a menudo tóxicos. Esto es especialmente cierto para la incineración de desechos eléctricos y electrónicos que no han sufrido ningún tratamiento previo ni sofisticado de purificación de gases de combustión.
            Vierten gases y cenizas al aire, en las cuales hay metales pesados tales como el plomo, cadmio y mercurio. El mercurio liberado a la atmósfera se puede bioacumular en la cadena alimentaria, en especial en el pescado (la vía de exposición más importante para las personas en general). Si los productos contienen el plástico PVC también se liberan dioxinas y furanos, compuestos químicos muy tóxicos. Los retardantes de llama bromados cuando se exponen a bajas temperaturas (600-800°C) pueden conducir a la generación de dioxinas polibromadas extremadamente tóxicas (PBDDs) y furanos (PBDFs).
                       
Los estudios de las plantas municipales de incineración de residuos sólidos han demostrado que el cobre, que está presente en las placas de circuitos impresos y cables, actúa como un catalizador para la formación de dioxinas en productos ignífugos que se incineran.

  • Quemado al aire libre: En las chimeneas arden los residuos a temperaturas relativamente bajas, liberan muchos contaminantes más que en un proceso de incineración controlada. La inhalación de las emisiones de una chimenea puede provocar ataques de asma, infecciones respiratorias y causar otros problemas tales como tos, sibilancias, dolor en el pecho y la irritación de los ojos. La exposición periódica a las emisiones del quemado de RAEE al aire libre puede dar lugar a enfermedades como el enfisema y el cáncer.Por ejemplo, la quema de PVC libera el cloruro de hidrógeno, que porinhalación se mezcla con agua en los pulmones para formar ácido clorhídrico.Esto puede conducir a la corrosión de los tejidos pulmonares, y varias   complicaciones respiratorias.
 A menudo, el quemado al aire libre se hace con falta de oxígeno, formando monóxido de carbono, que envenena la sangre cuando se inhala. El residuo de partículas en forma de cenizas es propenso a volar alrededor de la vecindad y también puede ser peligroso si se inhala.

  • Vertederos: El depósito en vertederos es uno de los métodos más utilizados en la eliminación de residuos. Sin embargo, es sabido que en todos los vertederos hay fugas que pueden provocar una lixiviación. El lixiviado a menudo contiene metales pesados y otras sustancias tóxicas que pueden contaminar los recursos, el suelo y agua. Incluso el estado de los vertederos de última generación que están sellados para evitar que las toxinas entren en el terreno no están totalmente preparados a largo plazo.Los vertederos incontrolados suponen un peligro mucho mayor en la emisión de sustancias    peligrosas.

Mercurio, cadmio y el plomo se encuentran entre los tóxicos más    lixiviados. El mercurio, por  ejemplo, se filtrará desde ciertos aparatos electrónicos tales como interruptores. El plomo se puede lixiviar a partir de vidrios rotos que lo contienen, como el cono de vidrio de tubos de rayos catódicos  de los televisores y monitores.



Además de la lixiviación, la vaporización es también motivo de preocupación en los vertederos. Por ejemplo, los compuestos volátiles como el mercurio o un compuesto frecuente de él, el dimetil mercurio puede ser liberado. Además, los vertederos también son propensos a los incendios no controlados que pueden liberar gases tóxicos.
           
Los impactos significativos del vertido podrían evitarse con el acondicionamiento de los materiales peligrosos de los desechos electrónicos por   separado y vertiendo sólo aquellas fracciones que no hay posibilidad de reciclar y garantizar que se cumple la normativa vigente.

  • Reutilización: Es una de las mejores formas para aumentar la vida útil de los productos. Muchos de los productos viejos son exportados para países en vías de desarrollo. Aunque los beneficios de reutilizar los aparatos electrónicos de esta forma son evidentes, esta práctica puede provocar problemas graves ya que estos viejos aparatos, después de un corto período, son tirados en “vertederos” que no tienen las condiciones adecuadas y necesarias para gestionar residuos peligrosos.

  • Reciclaje: Aunque el reciclaje puede ser una buena forma de reutilizar los materiales de un producto, las sustancias químicas peligrosas presentes en los residuos electrónicos pueden dañar la salud de quienes trabajan directamente con los residuos, tal como a las comunidades vecinas y al medio ambiente, todo esto si no se hace adecuadamente por supuesto.
En los países desarrollados, el reciclaje de los aparatos electrónicos tiene lugar en plantas específicas para el reciclado de estos productos bajo estrictas condiciones. En muchos estados de EE.UU., por ejemplo, los plásticos presentes en los residuos electrónicos no son reciclados para evitar la liberación de dioxinas y furanos bromados a la atmósfera. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo no existe este tipo de control. El reciclaje es efectuado manualmente en parques de chatarra sin las mínimas condiciones, normalmente y lamentablemente por niños y niñas.

  • Exportación: los residuos electrónicos son exportados con frecuencia de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo, muchas veces violando leyes internacionales. Se concluyó, después de efectuar inspecciones en 18 puertos europeos durante 2005, que el 47% de los residuos destinados a la exportación, incluyendo los electrónicos, era ilegal. Solamente en Reino Unido 23.000 toneladas métricas de residuos electrónicos, no declaradas o provenientes del mercado negro, fueron enviadas al Extremo Oriente, a países africanos, a India y China. Se estima que entre el 50 y el 80% de los residuos electrónicos recogidos para reciclar en EE.UU. acaban siendo exportados de esta forma. En EE.UU. esta práctica es legal puesto que no ha firmado el Convenio de Basilea. 

La tecnología de los procesos de incineración, quemado al aire libre y acumulación en vertederos están consideradas como peligrosas y prohibidas en la mayoría de países desarrollados.

A continuación se van a exponer una serie de formas de proceder y tecnologías para llevar a cabo un correcto reciclaje de los residuos electrónicos y aprovecharlos para la obtención de metales valiosos.

            En distintos documentos y patentes se encuentra la descripción de procedimientos de obtención de metales valiosos a partir de la chatarra electrónica. Todos los procesos implican un primer paso que es el desmontaje o semidesmontaje manual de los aparatos electrónicos. Este desmontaje se realiza principalmente para separar las partes más peligrosas y contaminantes (baterías y pantallas líquidas) que no van a ser tratadas, sino que serán clasificadas y enviadas a un gestor autorizado de residuos peligrosos. También todos los procesos implican un segundo paso de trituración y molienda para reducir el tamaño de la materia prima. Para después diferenciarse en el proceder y en los aparatos empleados para la separación de los metales por un lado y materiales plásticos por otro.

            Entonces el esquema general de los distintos procesos quedaría así:

A)    Desmontaje o semidesmontaje manual de los desechos electrónicos.
B)    Trituración y molienda para reducir el tamaño de los desechos.
C)    Separación de los distintos componentes, en metálicos y plásticos.
D)    Proceso de refino de metales (este procedimiento será llevado a cabo en una planta de procesamiento distinta).                     

martes, 6 de marzo de 2012

Acceso al agua y consultas populares

En el año 2010 en una asamblea general de la ONU, basándose en la obviedad de que el abastecimiento del agua a las poblaciones está relacionado directamente con su calidad de vida, se votó a favor de una resolución presentada por Bolivia en la que se considera el agua como un ''derecho humano básico''. Ningún país votó en contra, pero hubo 44 abstenciones

Con el agua potable pasa como con otros muchos derechos, tienes derecho a ella aunque haya alrededor de 900 millones de personas en el mundo que no puedan ejercerlo, aunque según la OMS al día mueran 24.000 niños por causas como la diarrea, directamente relacionadas con la ingesta de agua en mal estado.

Para poder llevar una vida con dignidad, son necesarios unos 60 litros de agua al día, distribuidos de la siguiente forma:

- Beber: 5 L
- Saneamiento: 25 L
- Higiene: 15 L
- Cocinar: 10 L
- Otros: 5 L

Con este telón de fondo, en España el pasado fin de semana se realizó una consulta popular para votar a favor o en contra de privatizar en un 49% el CYII (Madrid). El resultado era el de esperar, "165.860 personas de las 167.710 que votaron se pronunciaron contra la privatización de la empresa pública", por lo que  los promotores de la inicitativa piden a Esperanza Aguirre, que se consulte al pueblo mediante un referéndum vinculante.

Aunque la iniciativa de entrada no tenga valor político, sí lo tiene ciudadano. La mayoría de la población no era consciente o no se había preocupado por el agua que por derecho le pertenece, simplemente abrían su grifo y la dejaban correr.

En mi opinión personal, estoy en contra de esta privatización y de todas las que se opongan a que sean operadores públicos los que gestionen el abastecimiento y tratamiento del agua, ya que estos no perseguirán lucrarse en base al agua sino que buscarán ocuparse de las necesidades de la ciudadanía. La gestión del agua debe ser transparente, no puede ser una mercancía sino un medio de vida.

Plataforma contra la privatización del CYII: http://plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/


viernes, 2 de marzo de 2012

Raspberry Pi

Vamos a hablar de tecnología, no está directamente relacionado con el reciclaje de residuos electrónicos pero sí de forma indirecta. Veamos por qué.

El ordenador más pequeño del mundo ya está en el mercado por tan solo 25 $. Esta magnífica idea ha sido llevada a cabo por Fundación Raspberry Pi (una asociación caritativa registrada en la Comisión de Caridad de Inglaterra y Gales) en el Reino Unido.

Este invento, por su bajo coste y pequeño tamaño puede ser de gran utilidad tanto a nivel educativo como para países en vías de desarrollo.

Metiéndonos en sus características técnicas, es una placa que incluye un procesador ARM1176JZF-S, a 700 MHz y 256 MiB de memoria RAM con el objetivo de ejecutar Linux o RISC OS. El diseño no incluye un disco duro, usa una tarjeta SD para el almacenamiento permanente. 

En la siguiente tabla aparecen las características de los dos modelos diferentes, A y B:



Como se decía al principio, este tipo de invento nos puede ayudar en la lucha por el reciclaje de residuos electrónicos, ya que se reduce de forma considerable la cantidad.


jueves, 1 de marzo de 2012

Alternative World Water Forum


The objective of the Alternative World Water Forum (AWWF) - in French, the Forum Alternatif Mondial de l'Eau (FAME) - is to create a concrete alternative to the sixth World Water Forum (WWF) which is organized by the World Water Council. This Council is a mouthpiece for transnational companies and the World Bank and they falsely claim to head the global governance of water.
For several years, different civil society movements have fought side by side for water conservation and citizen management of water. Activists have created platforms, propositions and campaigns at events such as the 2003 Alternative Forum in Florence, the 2005 Alternative Forum in Geneva, the 2006 Alternative Forum in Mexico or the 2009 Alternative Forum in Istanbul and within international Social Forums such as those in Porto Alegre, Caracas, Nairobi, and Belem. These gatherings helped solidify the movement to reappropriate water, a communal resource which belongs to all of humanity. (http://www.fame2012.org)

On 9th and 10th March 2012 there will be the conference “Water, Planet and People, for a global citizenship” organized by the France Libertés Foundation at the Provence-Alpes-Côte-d’Azur (PACA) Regional Council.
On 10th March there will be an International Meeting of Public authorities in the management of water and sanitation organized by the M.N.L.E. at Martigues.
On 13th March there will be a Forum of local authorities around the world on the policy issues related to water as a common good at Aubagne.
The heart of the Alternative World Water Forum will take place at the Dock des Suds, at rue Urbain V in Marseille from 14th to 17th March 2012.
The workshop themes:
Outside the workshops:
  • MSP General Assembly (Municipal Services Project)
  • Preparations for a Water Tribunal
  • A Youth Forum
  • A session on controversies
Many activities will take place in the month of March, notably the documentary screenings of struggles and victories from the water movement:
  • an IN Docks programme of documentaries in relation to the workshops. The screening room will be open from 10H to 18H
  • an OFF Festival in alternative cinemas in Marseille
  • Water films at cinemas in Martigues.